Las acciones negociadas en Wall Street perdieron todas las
ganancias del año. El promedio industrial Dow Jones cayó 610,32 puntos, o 3,4%,
para cerrar en 17.400,75. El índice Standard & Poor’s 500 retrocedió 75,91
unidades, o 3,6%, a 2.037,41. Ambos índices registraron su peor pérdida desde
agosto. El indicador compuesto Nasdaq sufrió su peor caída desde mediados de
2011, al desplomarse 202,06 puntos, o 4,1%, a 4.707,98. Los índices bursátiles
en Europa registraron pérdidas incluso más grandes.
El resultado del referéndum en el Reino Unido trajo una
dosis masiva de incertidumbre a los mercados financieros, algo que aborrecen
los inversionistas.
El volumen de acciones negociadas el viernes fue el mayor
para cualquier día desde agosto de 2011, cuando la calificadora Standard &
Poor’s degradó la calificación crediticia del gobierno de Estados Unidos
durante una crisis sobre el presupuesto y el tope de endeudamiento del país.
Los residentes del Reino Unido votaron a favor de salir de
La UE debido a preocupaciones que incluyen inmigración y regulación. No está
claro en absoluto qué significará para el comercio internacional o para Europa,
ya que la Unión Europea, que fue formada en las décadas posteriores a la
Segunda Guerra Mundial, nunca había perdido un Estado miembro.
“Este voto rompe con el libre comercio”, dijo Bob Doll,
director de estrategia de inversión en valores en Nuveen Asset Management.
“Cuando se suma a ello el espectro del terrorismo del último par de años, el
individuo común… se vuelve más nacionalista, más populista, más
proteccionista”, agregó.
Los precios de los bonos subieron, empujando a la baja su
rendimiento. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se desplomó de 1,75%
del jueves a 1,56%.
La votación sólo da inicio al proceso de salida del Reino
Unido de la UE, y a años de negociaciones sobre el comercio, negocios y
vínculos políticos de la Gran Bretaña. Observadores se preguntan si otras
naciones seguirán los pasos del Reino Unido y abandonarán la Unión Europea.
“Esto es negativo en términos económicos para el Reino
Unido”, dijo David Kelly, director de estrategia global en JPMorgan Asset
Management. “La UE será muy dura negociando con ellos”.
Los inversionistas habían empujado al alza las acciones esta
semana conforme tenían gradualmente mayor confianza, con base en encuestas y
cambios en el mercado de apuestas, de que el Reino Unido permanecería en la
Unión Europea. Empujaron la libra a su nivel más alto del año y vendieron
bonos, empujando al alza los rendimientos. Esas ganancias se perdieron
rápidamente el viernes.
FUENTE: LA CALLE
0 comments: