(Valencia, 28 de Septiembre. Resteado en la Noticia).-Un día como hoy 28 de septiembre de 1981, fallece el ex Presidente Rómulo Betancourt en Nueva York, Estados Unidos.
Nació en Guatire (Edo. Miranda) el 22 de febrero de 1908. Junto a Rafael Caldera y Jóvito Villalba, puede ser considerado como uno de los principales artífices de la consolidación de la democracia y del sistema de partidos en la Venezuela del siglo XX.
También es considerado como uno de los más grandes políticos que ha tenido el país. Inició su carrera política desde muy joven como dirigente estudiantil y por su oposición al régimen de Gómez sufrió cárcel y posteriormente el exilio. A su regreso jugó un papel fundamental en la creación de partidos políticos modernos, siendo fundador de Acción Democrática (1941).
Durante el denominado "trienio adeco" (1945-1948), como presidente de la Junta Revolucionaria de Gobierno, se aprobaron medidas de gran importancia para el país como el establecimiento del sufragio universal y directo, garantía plena de derechos políticos y lucha contra la corrupción. Luego jugó un papel importante desde el exilio contra la dictadura de Pérez Jímenez y a la caída de éste fue electo presidente de Venezuela para el periodo 1959-1964. Durante su mandato se destacó especialmente por su enfrentamiento contra grupos guerrilleros e insurreciones militares que buscaron acabar con la joven democracia venezolana.
El 07 de abril de 1928 al poco tiempo de los suceso de la Semana del Estudiante, estalló una conspiración militar con apoyo estudiantil que logró apoderarse del cuartel de Miraflores, pero que fracasó al intentar la toma del cuartel San Carlos. Betancourt, quien estuvo comprometido en este alzamiento, logró abandonar el país rumbo a la isla de Curazao y comienza su primer destierro que va a durar hasta finales de 1936.
El 07 de diciembre del mismo año fue electo Presidente de la República para el período constitucional 1959-1964. Correspondió a Betancourt durante su gobierno afrontar una difícil situación política, en la cual se produjeron diversos brotes conspirativos tanto de derecha como de izquierda, además de dos divisiones de AD. En cuanto a lo primero, tenemos el alzamiento que en abril de 1960 protagonizó el general Jesús María Castro León. Luego el 24 de junio de 1960, fue víctima de un atentado en la avenida "Los Próceres" de Caracas, en el cual resultó con quemaduras de seriedad pero que no le impiden seguir gobernando.
No obstante, el turbio panorama político en el que tuvo que gobernar, Betancourt se anotó uno de los más grandes logros de su carrera política, al no sólo sortear la cantidad de dificultades antes mencionadas, sino además en lograr que en diciembre de 1963 se celebraran las elecciones presidenciales dentro de una relativa situación de normalidad; resultando electo Raúl Leoni para el período 1964-1969, lo que representaba un hecho trascendental, ya que era la primera vez en nuestra historia que se producía a través de elecciones libres, la sucesión presidencial.
Finalmente, murió en Nueva York en el Doctor's Hospital como consecuencia de un derrame cerebral masivo que sufriera en esa ciudad a donde había viajado el 7 de septiembre de 1981, acompañado de su segunda esposa, Renée Hartmann Viso, como acostumbraba hacerlo todos los años para descansar y adelantar el trabajo de sus Memorias.
FUENTE: Venezuelatuya.com
0 comments: