Hoy se celebra el día mundial del Trastorno Bipolar: conozca sus avances clínicos

(Resteado en la Noticia. 30 de Marzo de 2017)-El trastorno bipolar, es una enfermedad mental grave que afecta a entre el 1 y el 2 por ciento de la población mundial. Se reconoce por los cambios inusuales y drásticos en el estado de ánimo de quien la padece, alternando también entre el dinamismo y la apatía, e interfiriendo con la capacidad de realizar tareas cotidianas.

El trastorno bipolar está causado por una disfunción en los mecanismos del sistema límbico, el llamado “cerebro emocional”, que es el que regula las emociones y consigue que sean estables, regulables y coherentes con lo que nos sucede.

En el caso del trastorno bipolar, las emociones fluctúan de un modo autónomo, sin obedecer a causa ninguna. Puede ser una enfermedad grave con episodios de importancia y a veces requiere ingreso; es crónica, se padece por vida, y no es curable…

Lo que no quiere decir que no sea tratable, y en la actualidad los tratamientos permiten que la mayoría de personas puedan llevar una vida relativamente normal, ser funcionales y conseguir los éxitos que se habían trazado.

Es común que las personas que padecen este trastorno, pueden experimentar estados de ánimo y energía muy altos y muy bajos, hasta el punto de no querer ni levantarse de la cama cuando están deprimidas.

Investigadores de todo el mundo, han coincidido en diversas causas genéticas del trastorno bipolar, aunque las mismas son muy complejas, ya que implican a muchos genes diferentes.

Es por ello que la comunidad científica mundial, viene afrontando enormes dificultades en su intento de identificar todos los genes que lo causan. Recientemente, un equipo de científicos de Estados Unidos, Colombia y Costa Rica ha probado a abordar el desafío, con un enfoque novedoso. El mismo refiere un procedimiento basado, en la identificación de 50 parámetros cerebrales y de conducta en los pacientes, los cuáles están bajo un fuerte control genético.

Antes de llegar a estas observaciones, la vía utilizada para la determinación del trastorno bipolar, era una entrevista clínica estándar. Éste nuevo método, ha permitido a los investigadores de la Universidad de California en la ciudad estadounidense de Los Ángeles (UCLA), la Universidad de Antioquia en Colombia, la Universidad de Costa Rica, y otras instituciones de Estados Unidos, Colombia, Reino Unido, Bélgica y Guatemala, lograr descubrimientos de alto reconocimiento, alcanzando un paso importante hacia la identificación plena de los genes específicos responsables de la enfermedad.

El equipo conformado por Carrie Bearden, de la UCLA, Juliana Gómez Franco, de la Universidad de Antioquia, y Carmen Araya, de la Universidad de Costa Rica, junto a una treintena de científicos de esas y otras instituciones, examinaron 738 adultos, 181 de los cuales tienen un trastorno bipolar severo.

Para el estudio se utilizaron imágenes 3D de alta resolución del cerebro, cuestionarios que permitían evaluar el temperamento y rasgos de la personalidad en individuos diagnosticados con trastorno bipolar y en familiares de estos que no padecían dicha enfermedad, y una extensa batería de pruebas cognitivas para evaluar la memoria a largo plazo, la capacidad de atención, el control inhibitorio y otras habilidades neurocognitivas.

Logrando identificar que en aproximadamente 50 de estos parámetros, se mostraron evidencias claras de estar influidas por la genética.

Últimas Investigaciones
El Hospital Clínic de Barcelona, España, considera que uno de los principales problemas del TB es que se tarda entre 5 y 10 años en detectarlo, ya que cuando se inicia a menudo lo hace en forma de un episodio depresivo y se trata como una depresión.

Así, sólo un 20% de los pacientes con TB que debutan con un episodio de estas características tiene el diagnóstico correcto de la enfermedad en el primer año. “Hay una etapa en la que es muy difícil de detectar ya que a menudo los pacientes no llegan al servicio de psiquiatría“, explica el Dr. Eduard Vieta. “Para un diagnóstico preciso es necesario llevar a cabo una entrevista tanto con el paciente como con sus familiares para detectar el curso de la enfermedad“, añade.

Un hecho novedoso que repasa este seminario de The Lancet es el del estadiaje de los pacientes con TB. En otras enfermedades, como las oncológicas, el estadiaje de los pacientes en función del estado de su enfermedad es una práctica común y extendida. En cambio, en el caso del TB no ha sido hasta hace poco que se ha propuesto un esquema de curso de la enfermedad que va desde que las personas están en riesgo de padecerla por antecedentes familiares hasta que se cronifica.

En cuanto a las perspectivas futuras, los investigadores remarcan la importancia de un abordaje del TB desde una perspectiva traslacional y hacen énfasis en la necesidad de encontrar biomarcadores específicos para la enfermedad.

“La investigación en este campo está centrada en encontrar marcadores genéticos de respuesta al tratamiento para poder saber con antelación si el paciente responderá o no a la medicación“, explica la Dra. Iria Grand


FUENTE: Noticias 24
Previous Post
Next Post
Related Posts

0 comments: