Stephen Hawking murió en Cambridge a los 76 años

 (Valencia, 14 de Marzo. Resteado en la Noticia)-El físico británico Stephen Hawking murió a los 76 años en su casa de Cambridge, según anunció la familia.

 En la declaración, sus hijos Lucy, Robert y Tim informaron que Stephen Hawking murió en paz en su casa de Cambridge, en el Reino Unido, en las primeras horas de este miércoles.

 Los hijos remarcan que “su coraje y persistencia con su brillantez y su humor inspiraron a la gente en todo el mundo”.

 “Una vez dijo que este no sería un gran universo si no fuera el hogar de la personas que amas”, comentan, para resaltar que lo extrañarán “para siempre”.

 El científico pasará a la historia, entre otros méritos, como creador de la teoría del “big bang”. 

 El término de la gran explosión refirió al origen del espacio y el tiempo.

 También fue un estudioso de los agujeros negros que, según expuso, no son completamente negros ya que emiten radiación.

 Su obra “Breve historia del tiempo”, de 1988, recoge buena parte de sus descubrimientos y teorías.

Con este título el genio de Oxford habría ha tenido ventas superiores a los 25 millones de ejemplares.

 A pesar de sus problemas de salud, que comenzaron a agravarse cuando tenía 21 años, Hawking vivió durante más de medio siglo con una patología que muchas veces precipita una muerte prematura.

 Hawking reconsideró su propia teoría sobre los agujeros negros en 2004 y expuso una nueva.

 Su nueva visión cuestiona que sean una especie de pozo sin fondo, como él mismo había mantenido.

 En julio de 2015 presentó en la Royal Society de Londres un proyecto de búsqueda de vida extraterrestre.

 El físico teórico, nacido en una familia de intelectuales de Oxford el 8 de enero de 1942, fue diagnosticado de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en 1963.

 En una silla de ruedas, desde 2005, sólo podía comunicarse moviendo un músculo bajo su ojo y con un sintetizador de voz.

 Stephen Hawking se convirtió en una de las figuras más influyentes en el mundo de la ciencia por su destacado rol, no solo como teórico y astrofísico, sino también como divulgador científico.

 Escribió de manera tan lúcida sobre los misterios del espacio, el tiempo y los agujeros negros, que su libro “Breve Historia del Tiempo”, se volvió un éxito de ventas a nivel internacional, convirtiéndolo en una de las mayores celebridades del mundo científico desde Albert Einstein.

 Stephen Hawking nació el 8 de enero de 1942 en el Reino Unido. A los 21 años se le detectó esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad que en su caso no fue letal. Vivió más de medio siglo con ella.

 Hawking reconsideró su propia teoría sobre los agujeros negros en 2004 y expuso una nueva, que cuestiona que sean una especie de pozo sin fondo, como él mismo había mantenido.

 En julio de 2015 presentó en la Royal Society de Londres un proyecto de búsqueda de vida extraterrestre.

 La noticia de su deceso se ha propagado rápidamente a medios electrónicos de todo el mundo gracias a la Internet.

Stephen Hawking murió y antes fue al cine

 La vida de Stephen Hawking fue llevada a la pantalla grande en una película de nombre “La teoría del todo”, basada en el libro “Travelling to Infinity: My life with Stephen” de Jane Hawking.

 El filme dirigido por James Marsh tuvo como protagonista a Eddie Redmayne, quien por su trabajo ganó el Premio Oscar a Mejor Actor.

 Stephen Hawking murió rodeado de amigos y la familia.


FUENTE: Notitarde
Previous Post
Next Post
Related Posts

0 comments: