(Valencia, 27 de Septiembre. Resteado en la Noticia).-La regionalización de los menús para cumplir con el servicio de comedores escolares en escuelas y liceos es la apuesta del Ministerio de Educación, según informaciones de las zonas educativas de los estados Sucre, Barinas y Mérida. En Miranda, la falta de alimentos obligó al gobierno regional a promulgar un Decreto de Emergencia Alimentaria.
Para el inicio del período escolar 2016-2017, 433.380 alumnos que forman parte de la matrícula de educación pública en las etapas de educación inicial y primaria de los estados Sucre, Barinas, Mérida y Miranda, los cuales reciben atención del Programa de Alimentación Escolar (PAE), no tendrán la garantía de recibir los alimentos que ofrece este programa, ahora denominado Sistema de Alimentación Escolar (SAE) por el Ministerio de Educación.
Representantes de las Zonas Educativas en Sucre, Mérida y Barinas anunciaron la implementación de un nuevo diseño de menús regionalizados, con los que asegurarán la dotación de alimentos a los infantes durante los horarios académicos. No obstante, los planteamientos sobre cómo obtendrán los insumos y cómo se realizará la distribución, dejan en entredicho que el Ministerio de Educación, a través de sus entes regionales, pueda dar cumplimiento al SAE.
En Sucre, entidad en la cual las cifras oficiales reflejan que la alimentación escolar llega al 15,4% de la matrícula estudiantil, es decir, a 37 mil de los 240 mil estudiantes del sistema público, el director de la Zona Educativa, José Ramos, señaló que la regionalización del menú incluirá solo el uso de alimentos que se produzcan en la entidad, a través de la siembra que se ejecutará en seis escuelas técnicas locales.
Esto, según el funcionario, será un mecanismo para enfrentar la escasez de alimentos, sobre todo de proteínas. La primera dificultad para la aplicación del SAE, según el mismo Ramos, es la distribución de los alimentos, por lo que estimó crear centros de acopio y solicitar al Ministerio de Educación que otorgue el transporte. El funcionario no detalló cuál será la producción por cada escuela técnica, ni los productos que se privilegiarán en la siembra.
Sin embargo, para el presidente regional de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) William Figueroa, la mayor dificultad radica en la imposibilidad que existe en el 70% de los planteles de Sucre para integrarse al SAE. (LSN).
FUENTE: Carabobeño.
0 comments: